jueves, 24 de noviembre de 2016

VIDEO FINAL


REFUERZO.

TEMA 1: LA GLOBALIZACIÓN.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuales son las ventajas?

- Aumenta el empleo.
- Descubren e implementan nueva tecnología.
- Consiguen mas fácil los bienes.

2. ¿Cuales son las desventajas?

- La explotación de los recursos.
- Degradación del medio ambiente.
- Desigualdad económica entre países.

3. ¿Que países son los mas beneficiados?

- Los países subdesarrollados porque permiten que participen en la economía global.

TEMA 2: LOS DERECHOS HUMANOS.

Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuales son sus características?

Son universales, deben ser validos donde sea, no se puede renunciar a ellos y son para siempre.

2. ¿A quien se denuncia cuando se vulneran?

Se puede denunciar nacionalmente ante los tribunales penales de justicia o internacionalmente ante la corte europea de los derechos humanos.

3. ¿Nacemos con derechos humanos?

Si, incluso antes de nacer tenemos el derecho a la vida, por lo tanto tenemos derechos antes de nacer.

TEMA 3: LA CULTURA.

Es un conjunto de saberes, creencias y conductas que pasan de generación en generación.

PREGUNTAS.

1. ¿Que es cultura general? 

Son esos saberes que ya son cotidianos y deberían saberlos todas las personas, como por ejemplo que el azul con rojo da morado.

2. ¿Que personas no tienen cultura?

Aquellas que no obedecen ante los saberes o ante las normas, se dice que no tienen cultura, o sea, conocimiento.

3. ¿De donde viene la palabra cultura?

Viene del latín cultivo o crianza pero metafóricamente sería cultivo del espíritu humano o el conocimiento,

TEMA 4: LA CRUZ ROJA.

Es una organización imparcial, neutral e independiente que lucha por proteger la vida.
 
PREGUNTAS:

1. ¿Cual es su misión?

Tiene la misión exclusivamente de proteger la vida y dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia.

3. ¿En que año se fundó y en que ciudad?

En el año 1863 en Ginebra, Suiza.

4. ¿Cuales son sus funciones en caso de desastres?

- Búsqueda y rescate.
- Abastecer agua.
- Atención pre-hospitalaria.
- Alojamiento temporal.

EMISORAS:

1. Emisora:

 26 Abril 2016

Resumen:

La niñez ha ido cambiando con el paso del tiempo ya que el mundo y la educación constantemente cambian. Es importante que los niños aprendan a convivir con su entorno usando sus sentidos para buscar lo mejor del mundo.
La lógica no es la única enseñanza que necesita un niño, también necesita la sensible. 

Palabras o términos desconocidos:

Criterio:
Es la opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.

Pregunta que le generó el programa:

¿Existe una linea de educación determinada para los niños?

¿Que aprendí?

-Los niños constantemente están en un proceso de búsqueda.
-La razón es una construcción humana (el orden, la coherencia y el significado)

2. Emisora: 

26 Julio 2016

Resumen: 

Que los seres humanos tenemos algo o alguien por qué sobrevivir.

Palabras o términos desconocidos.

Deuteronomio: Libro bíblico del antiguo testamento.
Rio Darro: Es un corto rió que trascurre por la provincia  
Alifato Árabe: Son letras dibujadas en la arena

Pregunta que le generó el programa:

¿El Desierto Esta Vacío?

¿Que aprendí?

Que si las personas no tienen nada para dar simplemente le enseña a la otra como lograrlo y que el desierto es un lugar visitado por los árabes.


viernes, 9 de septiembre de 2016

PAÍSES EMERGENTES:


PAÍSES DESARROLLADOS
PAÍSES EN VÍA DE DESARROLLO
PAÍSES EMERGENTES
PAÍSES SUBDESARROLLADOS
-Estados Unidos
-Reino Unido
-Francia
-Japón
-China
-India
-Brasil
-México
-Colombia
-Venezuela
-Ecuador

CONCIENCIA SOCIAL
DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
-Acorta distancias
-Integra economías
- Desarrolla tecnología
-Crea nuevos mercados
-Atiende al desarrollo económico y no humano
-Aumenta las desigualdades
-Genera inseguridad, incertidumbre
-Vida social global violenta
-Personas sin esperanza en el mundo
-Personas que no ven el sentido de su existencia
-Promueve existencia sin valores, donde la persona se reduce a un sujeto de consumo.
-Genera una lógica guerrillera.

CONCIENCIA: Experiencia, conocimiento, información, valores, es una construcción personal.

¿Qué tanta conciencia tengo en mi sociedad?
Lo suficiente para darme cuenta de que tengo tanto unos derechos como unos deberes que debo aceptar para vivir bien en comunidad.

¿Estas claro de tu papel en la sociedad?

Sí, soy una ciudadana que está estudiando y que no tiene ningún poder político ni social.

¿Estás de acuerdo o no con la globalización?

Estoy de acuerdo con muchas cosas de la globalización, como por ejemplo, acortar distancias y la tecnología, pero me gustaría que también ayudara a la equidad e igualdad.

PROTESTAS POR PARTE RELIGIOSAS INSTITUCIONES NO ESTÁN DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN EN LA QUE SE EDUCA O SE FORMAN LOS NIÑOS FRENTE A SU SEXO

Yo me considero una persona que tiene una postura demasiado defensora de la comunidad LGBTI, aun siendo heterosexual, pero creo que el decirle a un niño que cuando crezca va a darse cuenta si es hombre o mujer y que ahorita no, no está bien, pienso que es bueno que se les eduque frente a las diferentes orientaciones sexuales, pero que sea a una edad a la que ellos puedan comprender lo que se les quiere decir y tengan una postura crítica frente a esto.

jueves, 11 de agosto de 2016

FECHA Y TEMA DEL PROGRAMA
RESUMEN
PALABRAS O TÉRMINOS DESCONOCIDOS
PEGUNTA QUE LE GENERO EL PROGRAMA
QUE APRENDÍ
Julio-2016
-El desierto ha sido desconocido a lo largo de la historia.
-El desierto nos permite mirar a plenitud la geografía.

-El desierto nos permite entender la necesidad del otro, porque se necesita de un grupo para poder sobrevivir, un factor importante es la lectura del cielo y contar historias alrededor del fuego
-Las personas que viven en el desierto deben mantener sus sentidos activos y por lo tanto desarrollan mayor la razón. Brindando un inmenso calor y a la vez un inmenso frio, y estas personas soportando estos cambios de temperatura.
-La valoración de recursos como agua, madera, fuego, entender las señales de la naturaleza para guiarse y seguir la ruta.
-Son personas que son capaces de vivir con lo mínimo y es cuando la vida tiene valor porque debemos decidir para poder sobrevivir.
La cultura de rige al occidente es la del desierto

El lenguaje se conforma copiando sonidos del entorno que nos rodea, pero las palabras con conceptos no aparecen en las zonas más fecundas porque hay demasiadas cosas por determinar, se nombra pero no se conceptualizan, pero en el desierto si se conceptualizan porque hay pocas cosas.
Ellos construyen en donde no afecten el agua y los recursos naturales porque saben que lo necesitan en cambio en Colombia construyen en las mejores tierras.
-Con imaginación es capaz de encontrar problemas y buscarle una solución.
-Fecundas
-Beduinos
-Tundras
-Pampas
¿A mayor escases mayor producción?

A mayor expansión del espacio mayor inmensidad de la mente

¿Cuándo las personas llegan a un nuevo lugar, porque quieren ir a enseñar y no a aprender?

¿Por qué hemos perdido la noción del tiempo?
-En los escases se desarrolla más la inteligencia, porque la inteligencia es la capacidad de resolver problemas complejos.

- El agua es la razón de la vida, porque si estamos vivos es porque hay agua.

-Los grupos del desierto buscan tres cosas:
-Que los niños existan

-El hombre es libre en la medida en que dependa de menos cosas, pero el hombre actual está preocupado de un montón de situaciones que ni siquiera el entiende.

-El mundo del desierto encontró el sonido, porque saben oir
PARTIDOS POLITICOS

Los partidos políticos, surgen después de la independencia (Liberales y conservadores)
-Centralizar el poder – Postura conservadora
-Santander: Estados Federales igual a EE.UU.
-Bipartidos (Liberales y conservadores)
-Conservadores: Conservar tradiciones, costumbres, formas que tenía el país (mantener lo establecido)
-Liberales- Querer cambiar
-Colombia: País con más guerras civiles
-Perdida de Panamá: Siglo xx en 1903
-Imparciales: Que no están recargados

-Siglo XX era liberal izquierda que era Jorge Eliezer Gaitán. Era un líder del pueblo

IDEAS
LIBERAL
CONSERVADORES
IZQUIERDA
DERECHA
CAMBIO
CONSERVACION


LOS TERMINOS SURGEN DESPUES DE LA REVOLUCION FRANCESA

GRUPOS DE EXTREMA IZQUIERDA: Guerrilla, FART, ELM
EXTREMA DERECHA: Paramilitares
-Los liberales tuvieron grupos guerrilleros
-La iglesia católica tiene mucha influencia en la política   

FRENTE NACIONAL

-Alternar el poder
-4 años liberales y 4 años conservadores durante 16 años

ESCLAVISMO
FEUDALISMO
BURGUECIA
SOCIALISMO
CAPITALISMO
Monarquía
Estado Nación
Tierra
Intercambio comercio
Derechos Humanos

lunes, 1 de agosto de 2016

TERCER PERIODO

COMPETENCIAS TERCER PERIODO

Comparar algunas culturas actuales, del mundo globalizado, identificando algunos factores que construyen o deterioran la identidad regional y local

LOGROS PARA LA CAMPETENCIA
1. Construye y define el concepto de identidad
2. Consulta y describe algunos conflictos actuales  relacionados con las diferencias culturales
3. Consulta el concepto de fundamentalismo y lo relaciona con la realidad actual
4. Debate sobre las distintas formas de discriminación que se presentan en Colombia y en el mundo

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿En la actual complejidad del mundo que tipo de replanteamiento se exige para que, las múltiples civilizaciones convivan creativamente?

TEMAS PARA EL TERCER PERIODO
1. ¿Qué es la globalización?
2. Fundamentos políticos y económicos de la globalización
3. Etapas de la globalización
4. Países emergentes
5. La identidad cultural y la globalización

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.
Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados por el mercado interno, hacia otros mercados, distantes y emergentes. De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización ha modificado la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan.
No obstante, el impacto ejercido por la globalización en aspectos de la economía (mercado laboral, comercio internacional), la política (instauración de sistemas democráticos, respeto de las libertades y los derechos humanos), así como en otras facetas de la vida de los países, como el acceso a la educación o a la tecnología, varía en función del nivel de desarrollo de cada nación.
Como tal, la globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, a partir del finales del siglo XX y comienzos del XXI, aunque se suele señalar su inicio mucho antes, en la era de los descubrimientos, con la llegada de Colón a América en el siglo XV y el consecuente proceso de colonización del mundo por parte de las potencias europeas, y se acentúo a partir de la revolución industrial en el siglo XIX.
IDENTIDAD.
Para mí, la Identidad es eso que me diferencia de los demás en la sociedad, es lo que soy, lo que pienso, lo que siento, es eso que me convierte en yo.
TIPOS DE IDENTIDAD
-Identidad personal
-Identidad cultural
-Identidad nacional
-Identidad regional

¿QUE ES?

FUNDAMENTALISMO: Que coloca su creencia por encima de la razón.
SOCIALES: Ayudar a estudiar la sociedad en la que vivimos y cambiar para mejorar
AUTOMATAS: Todos somos iguales, las verdades no son absolutas, sino relativas.

ESTEREOTIPOS EN EL MUNDO

El 'Mapa de los Estereotipos' está dividido en ocho regiones diferentes basadas en las similitudes con que son percibidos los países. En este sentido, por ejemplo, 'Funlandia' (Tierra de la alegría) une a España, Italia y Brasil en el mismo continente, por compartir características como el buen humor, el carisma y la alegría. La región 'Uniformany' (Tierra de uniformes) vincula a Japón, Hong Kong y Alemania por características como la disciplina y el interés por la tecnología y por el trabajo. Argentina se encuentra en una región llamada 'Vanillia' junto a países como India, Sudáfrica, Colombia e Indonesia, entre otros. Lo que los une es el escaso conocimiento que se tiene en el mundo de su personalidad. 


Rusia, EE.UU. y Reino Unido aparecen en un continente llamado 'Smugville', lo que los presenta como inteligentes pero tercos y arrogantes. La región 'Balancia' atribuye a Canadá, Australia, Francia y Finlandia características como democracia, disciplina y sentido de liderazgo. 'Geniustan' (Tierra de genios) incluye a los chinos como los más inteligentes, mientras que 'Spiritania' reúne a Egipto, Arabia Saudita y Pakistán como los más religiosos y reservados, a la vez que tercos. México y Tailandia resultan ser los más hospitalarios y contentos en el continente 'Chillville'.

domingo, 5 de junio de 2016