COMPETENCIAS TERCER PERIODO
Comparar
algunas culturas actuales, del mundo globalizado, identificando algunos
factores que construyen o deterioran la identidad regional y local
LOGROS
PARA LA CAMPETENCIA
1. Construye
y define el concepto de identidad
2. Consulta
y describe algunos conflictos actuales relacionados con las diferencias
culturales
3. Consulta
el concepto de fundamentalismo y lo relaciona con la realidad actual
4. Debate
sobre las distintas formas de discriminación que se presentan en Colombia y en
el mundo
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿En
la actual complejidad del mundo que tipo de replanteamiento se exige para que,
las múltiples civilizaciones convivan creativamente?
TEMAS
PARA EL TERCER PERIODO
1. ¿Qué
es la globalización?
2. Fundamentos
políticos y económicos de la globalización
3. Etapas
de la globalización
4. Países
emergentes
5. La
identidad cultural y la globalización
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso
histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico,
social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en
un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.
Como tal, la
globalización fue el resultado de la consolidación
del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución
tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En
este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la
informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la
construcción de un mundo globalizado.
La ruptura de las fronteras generó una expansión
capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras
y expandir los negocios, hasta entonces limitados por el mercado interno, hacia
otros mercados, distantes y emergentes. De este modo, podemos observar cómo el
proceso de la globalización ha modificado la forma en que los mercados de
los diferentes países interactúan.
No obstante, el impacto ejercido por
la globalización en aspectos de la economía (mercado laboral,
comercio internacional), la política (instauración de sistemas democráticos,
respeto de las libertades y los derechos humanos), así como en otras facetas de
la vida de los países, como el acceso a la educación o a la tecnología, varía
en función del nivel de desarrollo de cada nación.
Como tal, la globalización es un fenómeno palpable, sobre todo,
a partir del finales del siglo XX y comienzos del XXI, aunque se
suele señalar su inicio mucho antes, en la era de los descubrimientos, con la
llegada de Colón a América en el siglo XV y el consecuente proceso de
colonización del mundo por parte de las potencias europeas, y se acentúo a
partir de la revolución industrial en el siglo XIX.
IDENTIDAD.
Para mí, la Identidad es eso que me diferencia de los demás en la
sociedad, es lo que soy, lo que pienso, lo que siento, es eso que me convierte
en yo.
TIPOS
DE IDENTIDAD
-Identidad
personal
-Identidad
cultural
-Identidad
nacional
-Identidad
regional
¿QUE
ES?
FUNDAMENTALISMO: Que
coloca su creencia por encima de la razón.
SOCIALES: Ayudar
a estudiar la sociedad en la que vivimos y cambiar para mejorar
AUTOMATAS: Todos
somos iguales, las verdades no son absolutas, sino relativas.
ESTEREOTIPOS EN EL MUNDO
El
'Mapa de los Estereotipos' está dividido en ocho regiones diferentes basadas en
las similitudes con que son percibidos los países. En este sentido, por
ejemplo, 'Funlandia' (Tierra de la alegría) une a España, Italia y Brasil en el
mismo continente, por compartir características como el buen humor, el carisma
y la alegría. La región 'Uniformany' (Tierra de uniformes) vincula a Japón,
Hong Kong y Alemania por características como la disciplina y el interés por la
tecnología y por el trabajo. Argentina se encuentra en una región llamada
'Vanillia' junto a países como India, Sudáfrica, Colombia e Indonesia, entre
otros. Lo que los une es el escaso conocimiento que se tiene en el mundo de su
personalidad.
Rusia, EE.UU. y Reino Unido aparecen en un continente
llamado 'Smugville', lo que los presenta como inteligentes pero tercos y
arrogantes. La región 'Balancia' atribuye a Canadá, Australia, Francia y
Finlandia características como democracia, disciplina y sentido de liderazgo.
'Geniustan' (Tierra de genios) incluye a los chinos como los más inteligentes,
mientras que 'Spiritania' reúne a Egipto, Arabia Saudita y Pakistán como los
más religiosos y reservados, a la vez que tercos. México y Tailandia resultan
ser los más hospitalarios y contentos en el continente 'Chillville'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario