domingo, 5 de junio de 2016

MAPAS CONCEPTUALES SOBRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS


CREAR UNA POLÍTICA CENTRADA EN:

- Perspectiva humana

-Solidaria

-Recupere la memoria

.Tecnologías para beneficio de todos.


PAÍSES:

Desarrollados  à Calidad de vida 

Subdesarrollados à Reproducción del modelo

Diferencias à Económicas, Sociales, Estructuras productivas



20%
80%
-Causas
-Geográficas
-Políticas
-Demográficas
-Soluciones
-Fomenta el ahorro
-Desarrollo industrial
-Mejor educación
-Entrar mercado de bienes y servicios

Crecimiento Económico: Bienes y Producción

Desarrollo Económico: Integral, Salud y Educación.





DESIGUALDAD


DESARROLLADOS
SUBDESARROLLADOS
-360 personas 45%

-1/4 población

-70% de energía

-60% alimentos
-65%  6500000000 personas

-Baja renta per cápita

-Baja esperanza de vida

-Diferencia de educación



GLOBALIZACIÓN

FUNDAMENTOS:

LIBERALISMO à   -Libertad individual
                                   -Progreso social

SISTEMA DE GOBIERNO à  Democracia à  -Participación   à -Vida
                                                                            -Expresión             -Política
                                                                                                           -Estados
ECONOMIA à -Libertad de comercio
                            -Sin control de estado

CULTURA à   Cultura del consumismo àPromesa de felicidad
                  
                    àModos masivos de  comunicación à Crean estereotipos iguales Para todos.


ETAPAS DE LA GLOBALIZACION

1    1)     1870-1914

-Avances en el transporte

-Reducción en las barreras comerciales

-Flujo de manufactura y capitales

 2)1950- 1980

-Integración de los países ricos europeos, estados unidos y Japón

- Liberación multilateral del comercio

-Crecimiento de los países en desarrollo

-Aparición de la ONU y el  (Fondo Monetario Internacional) después de la segunda  guerra mundial

-Aparición del mercado común de comercio


3)1980- Nuestros días

Avances tecnológicos del transporte y de las telecomunicaciones.

CONJETURA:


Por conjetura se entiende el juicio que se forma (moral, ético o matemático) de las cosas o sucesos por indicios y observaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario