domingo, 5 de junio de 2016

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO Y EL SUBDESARROLLO:


MAPAS CONCEPTUALES SOBRE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS


CREAR UNA POLÍTICA CENTRADA EN:

- Perspectiva humana

-Solidaria

-Recupere la memoria

.Tecnologías para beneficio de todos.


PAÍSES:

Desarrollados  à Calidad de vida 

Subdesarrollados à Reproducción del modelo

Diferencias à Económicas, Sociales, Estructuras productivas



20%
80%
-Causas
-Geográficas
-Políticas
-Demográficas
-Soluciones
-Fomenta el ahorro
-Desarrollo industrial
-Mejor educación
-Entrar mercado de bienes y servicios

Crecimiento Económico: Bienes y Producción

Desarrollo Económico: Integral, Salud y Educación.





DESIGUALDAD


DESARROLLADOS
SUBDESARROLLADOS
-360 personas 45%

-1/4 población

-70% de energía

-60% alimentos
-65%  6500000000 personas

-Baja renta per cápita

-Baja esperanza de vida

-Diferencia de educación



GLOBALIZACIÓN

FUNDAMENTOS:

LIBERALISMO à   -Libertad individual
                                   -Progreso social

SISTEMA DE GOBIERNO à  Democracia à  -Participación   à -Vida
                                                                            -Expresión             -Política
                                                                                                           -Estados
ECONOMIA à -Libertad de comercio
                            -Sin control de estado

CULTURA à   Cultura del consumismo àPromesa de felicidad
                  
                    àModos masivos de  comunicación à Crean estereotipos iguales Para todos.


ETAPAS DE LA GLOBALIZACION

1    1)     1870-1914

-Avances en el transporte

-Reducción en las barreras comerciales

-Flujo de manufactura y capitales

 2)1950- 1980

-Integración de los países ricos europeos, estados unidos y Japón

- Liberación multilateral del comercio

-Crecimiento de los países en desarrollo

-Aparición de la ONU y el  (Fondo Monetario Internacional) después de la segunda  guerra mundial

-Aparición del mercado común de comercio


3)1980- Nuestros días

Avances tecnológicos del transporte y de las telecomunicaciones.

CONJETURA:


Por conjetura se entiende el juicio que se forma (moral, ético o matemático) de las cosas o sucesos por indicios y observaciones.

ACTIVIDAD O FICHA 4


 EL BIEN TECNOLÓGICO

- Ayudan al medio ambiente
- El mundo no necesita tecnología para conservarse.


PENSAMIENTOS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

AUSTRALIA: Nación, preocupada por el medio, ambiente en la actualidad más del 10% de su territorio esta preservado por las leyes.

ESPAÑA: Cuenta con diferentes programas para el desarrollo sostenible 

NORUEGA: Fueron los primeros con un enfoque por la ecología y el desarrollo de las energías.



TECNOLOGÍAS MALAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

- Entre las tecnologías malas están todos los residuos tecnológicos que se generan diariamente a nivel mundial.

- Una de las tecnologías más nocivas es el celular porque genera contaminación ambiental y mental.


DESARROLLO SOSTENIBLE EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS

OPINIÓN GRUPAL:

Como grupo llegamos a la conclusión de que nos encontramos en total desacuerdo con la afirmación de que un país subdesarrollado, pueda llegar a un desarrollo sostenible por las siguientes razones:

- Economía
- Industria
- El poder

FECHA Y TEMA DEL PROGRAMA
RESUMEN
PALABRAS O TÉRMINOS DESCONOCIDOS
PEGUNTA QUE LE GENERO EL PROGRAMA
QUE APRENDÍ
RELACIÓN DEL TEMA DEL PROGRAMA CON LOS TEMAS EL PERIODO
2016
-La idea de progreso porque se produce más humo y va a cuestionar mucho a Emerson.
Hay que huir de las ciudades porque lo que nosotros consideramos progreso está centrado en el movimiento cada vez más acelerado y perdemos el equilibrio.
Empieza la explotación del petróleo y las guerras del petróleo. Y la voluntad política se centra en la búsqueda de este.  Porque es el más fácil de encontrar, de procesar y se ajusta a los motores existentes.
Influye en el progreso y en la formalización de algunas organizaciones.
-En la medida en que nos movemos con energía sucia el mundo se muere y nosotros con él.
En 1940 se encuentra una fuente más grande de energía que es la energía atómica o energía nuclear destinada principalmente a la guerra y produce energía.
Se empieza a buscar energía que no contamine más como la energía de la biomasa y el gas natural que sigue siendo energía sucia.
Se trabaja la energía eólica, energía solar.
Una sola vía es la más peligrosa de todas porque deja de lado las otras opciones.

-Energía de la biomasa.
-Hidroeléctrica
-Radioactividad
-Vía
-Hidráulica
¿Por qué si las energías que no contaminaban como la energía eólica, solar, energía de la biomasa, energía del mar se conocían en el siglo XIX se siguieron utilizando las energías contaminantes?
La historia de la utilización de la energía y como esta fue evolucionando a medida que la humanidad se daba cuenta de que eran muy contaminantes.
La relación del programa radial con los temas del periodo es por una parte la historia del mundo con la utilización de las energías sucias y las energías naturales y el beneficio que trae la utilización de energías para la evolución de la humanidad
¿QUE ES LA TECNOLOGÍA?

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.


La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Abril 25 Del 2016

COMPETENCIAS:

Analizar la situación de Colombia en cuanto al desarrollo sostenible y sus implicaciones en la economía globalizada, comparándola con países desarrollados y subdesarrollados

-Plantea de manera coherente las diferencias entre desarrollo y subdesarrollo

-Desarrollo sostenible

-Colombia es un país subdesarrollado ¿Por qué?

-Porque depende de los demás.

-No aprovecha los recursos que tiene

¿QUE ES ANALIZAR?

-Observar algo más allá de lo que podemos buscar

-Hay que buscar información.

-El primer elemento para analizar es conocer

FECHA: 18 de Abril 2016

ACTIVIDAD 2
1-¿Por qué el desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del medio ambiente mundial?

- Ventajas de las tecnologías, sus riesgos del manejo sin control
- Los avances y límites del concepto de desarrollo sostenible como perspectiva socio-cultural
- las sinrazones del crecimiento de las hambrunas
- Los deberes de la sociedad civil frente al problema

2-¿Qué implicaciones tiene, para un país en desarrollo estar incierto en medio de una economía globalizada?
-La concentración del capital en la economía globalizada Norte-Sur
-Competitividad, educación, desarrollo. Ciencia, tecnología. Y empleo en una economía globalizada.
-los dineros fuera de control de sus estados y su impacto social
-El papel de las monedas fuertes y el peso del dinero virtual.

CONCEPTOS:
Desarrollo sostenible -> Propuesta y alternativa para dicho problema -> Medio ambiente
Ventajas tecnológicas -> Buenas ->Genera Avance y  Malas -> Nos hace seres que no pensamos
¿De qué nos sirve conocer esto?
De nada ya que no dejaremos de usar el celular solo porque lo leamos en una texto.

¿El desarrollo sostenible nos genera avance?
-Europeos tienen e concepto ¨Desarrollo sostenible¨ y lo aplican
-Tienen avances – Pero es de acuerdo a la sociedad y a la cultura de cómo se aplica

SINRAZON: ¿Si hay tanta tecnología porque hay gente que se muere de hambre?

ECONOMIA: Son recursos- ¿Qué pasa en nuestro país que hay tanto recurso?

Concentración de riquezas -> Siempre habrá -> Explotador y Explotado

Concentración de capital -> Afecta a las personas (Su dignidad)

Colombia-> Nos es competitivo, le falta más ciencia tecnología etc.


Salario mínimo: De la media hacia abajo

ACTIVIDAD 1
SEGUNDO PERIODO

TEMAS PRIMER PERIODO:

-¿Cómo construir una sociedad para todas las edades y condiciones?
-¿Cómo podemos establecer límites a las atrocidades de la guerra?

OPINIONES:

- Todos sabemos que los políticos de este país no buscan el bien común, es decir, les importa mas su propio beneficio que el de un país completo, por lo tanto crearán leyes que los beneficiarán a ellos, sin importarles los demás, y creo que para que exista una buena sociedad tiene que haber primero equidad.

- Yo creo que sería justo que los campesinos fueran los primeros beneficiados de todo, porque al fin y al cabo son ellos los que siembran los alimentos que consumimos cada día, y a pesar de eso no siempre se les da lo que merecen.

-Los grupos indígenas o afrodescendientes   son una minoría, es decir no tienen una representación en el estado, una voz por la cual se escuchen sus peticiones y aportes a la sociedad.

COMO PODEMOS CAMBIAR ESTA SITUACIÓN:

- Para que este país funcione se necesita cambiar de gobierno, o al menos que acepten el concientizarse de que todos merecemos lo mismo, y que exista la igualdad, porque en este país es muy escasa.

- Cambiar la ideología que tenemos los Colombianos, porque aveces dejamos que nos pisoteen por ignorancia y por no hacer valer los derechos que tenemos.

- Concientizar desde la familia.

-El ser humano es mecánico, solo busca la supervivencia propia, poder y dinero.

LO MÁS DESTACADO:

DIH: Derecho Internacional Humanitario la cual es una entidad especial para las situaciones de conflicto sus funciones se dan en casos tales como:

-Dos Naciones se enfrentan -> Protección de civiles
-Guerras en el interior de los países (Guerra civil) -> Protección de civiles.
Los Derechos Humanos: A diferencia del DIH los derechos humanos se dan el todo momento.

¿QUE OPINAS ACERCA DEL PROCESO DE PAZ?

- Santos no lo está llevando de la manera correcta, yo creo que prácticamente le está entregando el país a las FARC, porque no considero justo que unas personas que hicieron tanto daño a la nación puedan acceder a cargos políticos, en definitiva, creo que si eso pasa el país se jodería.

OPINIÓN PERSONAL:

Yo creo que deberíamos tener mas conciencia a la hora de votar y elegir el gobernante, porque aveces escogemos a quien nos da beneficios mientras es elegido, y por eso terminamos mal.

Por otra parte también creo que podríamos ver la estructuración de otros gobiernos y sus ideologías sacando lo mejor que nos pueda ayudar a todos en sociedad que sea equitativa en todo y nos beneficie a todos.

No va a existir famas un gobierno perfecto pero si podemos a llegar a tener un buen gobierno en que todos vivamos en paz.

18 de Abril 2016

RESUMEN DE LO VISTO EN CLASE.

ACTIVIDAD 2.

¿Porque el desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del medio ambiente mundial?

- Ventajas de las tecnologías, los riesgos del manejo sin control.

- Los avances y límites del concepto de desarrollo sostenible como perspectiva sociocultural.

- Las sinrazones del crecimiento de las hambrunas.

- Los deberes de la sociedad civil frente al problema.

¿Que implicaciones tiene para un país en desarrollo, estar inserta en medio de una economía globalizada?

- Concentración de capital en la economía globalizada Norte - sur.

- Competitividad, educación, desarrollo, ciencia, tecnología y empleo en una economía globalizada.

- Los dineros fuera de control de los estados y su impacto social.

- El papel de las monedas fuertes y el peso del dinero virtual.

Lunes 4 de Abril 2016.

Resumen de lo visto en clase.

Minoría: Cuando hablamos de minoría no nos referimos a la cantidad, sino mas bien a los grupos que no tienen representación., como por ejemplo, los indígenas.

¿LA JUSTICIA COLOMBIANA ES CONSIDERADA JUSTA PARA TODOS LOS COLOMBIANOS?

No para todos, para unos la justicia puede ser justa como para otros puede ser lo contrario, por ejemplo, para el mismo estado, la justicia es justa, para los guerrilleros, es injusta, al igual para la comunidad LGBTI que no recibe mucho apoyo por parte del estado.

¿QUE PROPONEN PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD JUSTA?

Debate de clase:

- Cambiar la forma de gobierno que hay actualmente porque este busca beneficiarse el mismo y no a los demás.

- Cambiar nuestra forma de pensar. (Muchos dijeron, que es imposible cambiar de la noche a la mañana cuando la sociedad al fin y al cabo nunca será perfecta porque siempre habrá alguien que esta en desacuerdo con las opiniones de los demás, que mas bien EL CAMBIO DEBE VENIR DESDE LAS FAMILIAS.


Protocolo 1: Conflicto internacional entre países para proteger civiles.

Protocolo 2: Al interior de un país una guerra civil.

PRIMER PERIODO:

PROGRAMA RADIAL

FECHA: 1 de marzo del 2016

TEMA: La industrialización de los Estados Unidos

DESCRIPCIÓN:
En Estados Unidos se duplica la población y se genera diferentes tipos de culturas por lo tanto diferentes tipos de oficios ,por esta razón se vieron en la obligación de estudiar diferentes tipos de empleos y de esto se generan las grandes empresas , industrias etc . Pero había un grande problema y era que no había ningún tipo de amparo por parte de estas  y por esto se genera un capitalismo desordenado, pero luego surgen nuevos problemas como el capitalismo salvaje que se encarga de robar el empleo que se genera en un país , ademas de los barones ladrones que crean guerras entre las industrias usando el dinero para corromper a quien tenia la ley ,hay un grande desorden en el mundo industrial en el que no se sabe contratar y los hangares no funcionan y la lucha por las 8 horas de trabajo que realmente todo es por la lucha de los trabajadores norteamericanos y entre ellas las luchas feministas y  al final gracias a todas estas luchas se convierte en la mejor economía del mundo.


PALABRAS CLAVES: -Industrialización
                                       -Capitalismo
                                       -Oficio
                                       - Ingenieros
                                       -Economía
                                       -Desarrollo
                                       - Riqueza
                                       - Movilización
                                       - Recursos Naturales

PREGUNTAS SOBRE EL TEMA TRATADO:

-¿Porque si conocemos los errores de nuestros antepasados los seguimos cometiendo?

-¿Porque para hacer algo hay que recurrir a mucha gente?

-¿Porque es importante la distribución de riquezas para el estado industrial?

PALABRAS DESCONOCIDAS: -Monopolio
                                                       -Dinamo
                                                       -Minorista
                                                 

APRENDÍ :

Yo aprendí que la industrialización en en los Estados Unidos fue generada principalmente por la llegada de diferentes culturas a un mismo lugar, lo que los obligó a crear empresas, Industrias y más.

 Pero donde no se presentaba ningún amparo por parte de dichas empresas y esto llevo a un capitalismo desordenado por lo que se busco una solución buscando diferentes formas de gobernar la economía de dicho país, por lo que se empezó a monopolizar buscando un poder exclusivo lo que genero diferentes guerras por los derechos de los trabajadores  hasta llevar a un bien común que los favoreciera a todos.

QUE APRENDIÓ PARA LA VIDA COTIDIANA:

Principalmente adquirir un conocimiento de como se conformo la industrializacion de la mayor economía del mundo actualmente y saber como pudieron alcanzar a llegar al punto en el que están, pudiendo así criticar de una forma mas razonable sobre en conocimiento que tengo el sistema de gobierno en el que vivo pudiendo mejorar y ayudar a los demás también a mejorar.